31/7/09

Truco: Eliminar Mensajes de la pantalla de bienvenida

Borrar la lista de mensajes no leídos que queda guardada en el inicio de sesión del Messenger y mostrados también en la pantalla de bienvenida durante el inicio de sesión se puede llevar a cabo mediante la edición del registro

Para ello iniciaremos la herramienta regedit.exe desde el menú Inicio->Ejecutar->regedit

Una vez abierto navegaremos hasta la clave

HKEY_CURRENT_USER\Software\Microsoft\windows\CurrentVersion\Unreadmail

En esta clave, encontraremos todas las cuentas de correo existentes.

Señalando cada una, en el arbol que se despliega en la parte de la derecha, veremos un valor DWORD cuyo nombre sera MessageCount cuyo contenido tendremos que poner a 0 para que no te vuelva a indicarnos la pantalla de bienvenida el número de mensajes sin leer.

Truco: Aumenta la velocidad de acceso al disco duro

Windows XP por defecto marca la fecha de último acceso a los archivos cada vez que son abiertos por cualquier programa. Esto no es especialmente útil a no ser que llevemos un control exhaustivo de los accesos, así que si podemos deshabilitarlo y ganar velocidad pues mejor.

Lo primero que tenemos que hacer es acceder al registro. Para ello nos vamos a Inicio, Ejecutar, escribimos regedit y le damos a Aceptar. A continuación tenemos que navegar por las claves que nos aparecen hasta llegar a:
HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\FileSystem

Ahora tenemos que crear un nuevo Valor DWORD. Para ello hacemos clic con el botón derecho del ratón en un espacio vacío del panel derecho y señalamos Nuevo, Valor DWORD y le damos el nombre NtfsDisableLastAccessUpdate. Ahora tenemos que darlel valor 1, para ello hacemos doble clic encima del Valor DWORD que hemos creado y donde pone Información del valor escribimos 1.

Ahora sólo necesitamos reiniciar el ordenador y ya lo tendremos funcionando.

PD:Hay que tener en cuenta que tocar el registro de Windows sin tener conocimientos puede significar que hagamos algo mal y por ende que el sistema deje de funcionar. Hacerlo bajo vuestra responsabilidad y siempre tener a mano un respaldo del registro por si algo fuera mal.

Truco: Apagar Un ordenador remotamente

Alguna vez se han preguntado como apagar un ordenador desde otro? no necesariamentes necesitas un troyano para hacerlo... aca te digo una manera un poco costosa pero eficaz...

1. Hacemos clic sobre el botón Inicio y luego sobre Todos los programas, a continuación sobre Accesorios y finalmente sobre Símbolo del sistema.

2. En la ventana que aparece tecleamos shutdown y pulsamos la tecla Intro.

3. Seguidamente nos mostrará una ventana con la siguiente información, referida al apagado del PC o reiniciado, etc.

-i Mostrar el interfaz gráfica de usuario (GUI) tiene que ser la primera opción
-l Iniciar sesión (no puede utilizarse con opciones -m )
-s Cerrar el ordenador
-r Cerrar y reiniciar el ordenador
-a Interrumpir el cierre de un sistema
-m \ el nombre del ordenador remoto que quiere cerrar (escriba shutdown)/ reiniciar (escriba restart)/interrumpir (escribir abort)
-t xx Programar el tiempo de cierre en xx segundos
-c "comment" para incluir un comentario en el cierre (máximo 127 caracteres)
-f provoca al cierre de las aplicaciones que se están ejecutando sin aviso previo
-d [u][p]:xx:yy El código de razón para cerrar
u es el código de usuario
p es un código de cierre planificado
xx es el código de razón más alto (El entero positivo menor de 256)
yy es el código de razón más bajo(El entero positivo menor de 65536)

4. En este caso deberemos teclear shutdown seguido de -m nombre de equipo, etc.

PD: debes saber el nombre del ordenador que quieres apagar

Truco: Apagado mas rapido en windows XP

Cuando apagamos Windows XP también tarda lo suyo en cerrar el sistema, ya que cierra todos los servicios uno por uno, este procedimiento esta regulado por una clave del registro.

Bien podemos hacer que el tiempo de cierre del sistema sea menor, para realizar ello sigue estos pasos:

Haz clic en el botón Inicio y luego en Ejecutar, a continuación escribe Regedit y pulsa el botón Aceptar.

Una vez dentro de Regedit nos desplazamos hasta las siguientes claves:
HKEY_CURRENT_USER/Control Panel/Desktop

Localiza la clave WaitToKillAppTimeout luego haces doble clic sobre ella y cambia el valor 20.000 por 4.000.

Sin salir de editor de registro, accedemos a la siguiente clave:
HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Control

Localiza nuevamente la clave WaitToKillAppTimeout y vuelve a cambiar el valor de 20.000 por 4.000

Cerramos el Editor del Registro y ahora Windows esperará menos tiempo para cerrar las aplicaciones y el sistema.

Truco: Apaga tu pc con doble click

Apagado rapido del equipo
Vamos a crear un acceso directo en escritorio para apagar el equipo, rápidamente:

Abrimos el bloc de notas, para ello Inicio->Todos los programas->Accesorios->Bloc de notas

Escribimos: shutdown -s -t 05 -f

Salvamos el el fichero como apaga.bat en C:\documents & settings\ el nombre de tu carpeta personal\Escritorio

El comando shutdown usado con el parametro -s apaga el sistema.

El parametro -t es seguido del numero los segundos que se esperará para que se apague el sistema.

El parametro -f hace que se cierren todas las aplicaciones sin preguntar (si quieres que se te pregunte lo puedes omitir).

Truco: Acelerando el menu de inicio y liberando memoria ram

Acelerar el Menu Inicio
El menú de inicio de Windows XP, aparte de ser extremadamente grande, es también demasiado lento en su despliegue. Si deseas acelerar la velocidad en que se muestra este menú, accede al registro de Windows.

Una vez allí deberás llegar hasta la opción : MenuShowDelay. Para ello sigue la secuencia: HKEY_CURRENT_USER * Control Panel * Desktop * MenuShowDelay ; o búscala directamente con la opción "buscar" de regedit. una vez localizada haz doble clic sobre esta opción y cambia el valor que por defecto esta en (400) por un valor menor. Pon el valor 0 para conseguir la mayor velocidad.

Seguidamente pulsa el botón Aceptar y luego reinicia tu ordenador para que los cambios tengan efecto y puedas ver la diferencia.


Liberar memoria RAM
Tras haber ejecutado una o múltiples aplicaciones o juegos que hagan uso intensivo de los recursos del sistema, habremos detectado que Windows queda algo lento.

Esto es debido a que los restos de las aplicaciones usadas, bloquean parte de la RAM que han utilizado, ocasionando lo que se llama fragmentación de memoria.

Mediante un pequeño script podemos liberar esa memoria , forzando al ordenador a descargar el contenido de la memoria al archivo de intercambio de forma que recargue de nuevo toda la información activa en la memoria y deseche la información no útil, de la siguiente forma:

Abrimos el bloc de notas de Windows y dependiendo de la memoria de nuestro ordenador escribiremos los siguientes valores:

Si tienes menos de 128 Mb de memoria RAM, escribes Mystring=(16000000)

Si tienes 128 Mb de memoria RAM o más escribes Mystring=(80000000)

Ahora guarda este archivo en el lugar que quieras, con el nombre liberar.vbe debes poner la extensión .vbe ya que el nombre no importa puedes poner el que quieras.

Ahora hacemos doble clic sobre el archivo que acabamos de crear y Windows refrescará la memoria RAM.

Truco: Como acelerar el acceso a los programas en windows XP

Aunque tu equipo disponga de suficiente memoria RAM y puedas trabajar con varios programas sin problemas, el sistema de Windows XP siempre utiliza el Kernel para enviar y recibir archivos del archivo de paginación del disco duro, por este motivo la velocidad de respuesta es menor.

Si dispones de memoria RAM suficiente puedes seguir estos pasos para cambiar la configuración de tu Windows XP y obligarlo a que no lo pagine al disco y de esa manera aumentar el rendimiento:

Haz clic sobre el botón Inicio -> Ejecutar, escribe regedit y pulsa el botón Aceptar

Ahora navegamos en nuestro registro de Windows XP hasta ubicarnos en siguiente cadena:

HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session Manager/Memory Management

Busca en el panel derecho la entrada DisablePagingExecutive y hacemos doble clic sobre ella.

En la ventana que aparece cambia el valor de 0 y pones 1 luego pulsa el botón Aceptar y reiniciamos nuestro Windows XP

Habremos conseguido con ello mas velocidad de acceso a los programas, porque ahora nuestro Windows XP utilizará menos el disco duro.

PD: Para que estos cambios surgan efecto es necesario reiniciar el equipo.

Informatica: ¿Que es un Spyware?

No es nada mas que un "programa espia" y su principal definicion es la siguiente:

Es un software, dentro de la categoría malware, que se instala furtivamente en una computadora para recopilar información sobre las actividades realizadas en ella. La función más común que tienen estos programas es la de recopilar información sobre el usuario y distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas, pero también se han empleado en organismos oficiales para recopilar información contra sospechosos de delitos, como en el caso de la piratería de software. Además pueden servir para enviar a los usuarios a sitios de internet que tienen la imagen corporativa de otros, con el objetivo de obtener información importante. Dado que el spyware usa normalmente la conexión de una computadora a Internet para transmitir información, consume ancho de banda, con lo cual, puede verse afectada la velocidad de transferencia de datos entre dicha computadora y otra(s) conectada(s) a Internet.

Entre la información usualmente recabada por este software se encuentran: los mensajes, contactos y la clave del correo electrónico; datos sobre la conexión a Internet, como la dirección IP, el DNS, el teléfono y el país; direcciones web visitadas, tiempo durante el cual el usuario se mantiene en dichas web y número de veces que el usuario visita cada web; software que se encuentra instalado; descargas realizadas; y cualquier tipo de información intercambiada, como por ejemplo en formularios, con sitios web, incluyendo números de tarjeta de crédito y cuentas de banco, contraseñas, etc.

Los programas espía pueden ser instalados en un ordenador mediante un virus, un troyano que se distribuye por correo electrónico, como el programa Magic Lantern desarrollado por el FBI, o bien puede estar oculto en la instalación de un programa aparentemente inocuo. Algunos programas descargados de sitios no confiables pueden tener instaladores con spyware y otro tipo de malware.

Asi que mucho cuidado con lo que descargan ya que no todo es 100% libre de virus como dicen...

Informatica: ¿Que es un Virus?

Para todos aquellos que buscan una info clara referente a estos molestosos programitas aca les dejo un breve resumen de ke son...

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más "benignos", que solo se caracterizan por ser molestos.

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Pero Como se originaron? he aca un poco de historia...

El primer virus que atacó a una máquina IBM Serie 360 (y reconocido como tal), fue llamado Creeper, creado en 1972. Este programa emitía periódicamente en la pantalla el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!» (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar este problema se creó el primer programa antivirus denominado Reaper (cortadora).

Sin embargo, el término virus no se adoptaría hasta 1984, pero éstos ya existían desde antes. Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell Computers. Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson) desarrollaron un juego llamado Core Wars, el cual consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo contrario en el menor tiempo posible.

Después de 1984, los virus han tenido una gran expansión, desde los que atacan los sectores de arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en un correo electrónico.

Informatica: ¿Que es un troyano?

En informática, se denomina troyano (o caballo de Troya, traducción del inglés Trojan horse aunque no tan utilizada) a un programa malicioso capaz de alojarse en computadoras y permitir el acceso a usuarios externos, a través de una red local o de Internet, con el fin de recabar información o controlar remotamente a la máquina anfitriona.

Un troyano no es en sí un virus, aún cuando teóricamente pueda ser distribuido y funcionar como tal. La diferencia fundamental entre un troyano y un virus consiste en su finalidad. Un "troyano" es una herramienta de administración remota que se ejecuta de manera oculta en el sistema, normalmente bajo una apariencia inocua. Al contrario un virus, que es un huésped destructivo, el troyano no necesariamente provoca daños porque no es su objetivo.

Suele ser un programa alojado dentro de una aplicación, una imagen, un archivo de música u otro elemento de apariencia inocente, que se instala en el sistema al ejecutar el archivo que lo contiene. Una vez instalado parece realizar una función útil (aunque cierto tipo de troyanos permanecen ocultos y por tal motivo los antivirus o anti troyanos no los eliminan) pero internamente realiza otras tareas de las que el usuario no es consciente, de igual forma que el Caballo de Troya que los griegos regalaron a los troyanos.

Habitualmente se utiliza para espiar, usando la técnica para instalar un software de acceso remoto que permite monitorizar lo que el usuario legítimo de la computadora hace (en este caso el troyano es un spyware o programa espía) y, por ejemplo, capturar las pulsaciones del teclado con el fin de obtener contraseñas (cuando un troyano hace esto se le cataloga de keylogger u otra información sensible).

La mejor defensa contra los troyanos es no ejecutar nada de lo cual se desconozca el origen y mantener software antivirus actualizado y dotado de buena heurística; es recomendable también instalar algún software anti troyano, de los cuales existen versiones gratis aunque muchas de ellas constituyen a su vez un troyano. Otra solución bastante eficaz contra los troyanos es tener instalado un firewall.

Otra manera de detectarlos es inspeccionando frecuentemente la lista de procesos activos en memoria en busca de elementos extraños, vigilar accesos a disco innecesarios, etc.

Lo peor de todo es que últimamente los troyanos están siendo diseñados de tal manera que, es imposible poder detectarlos excepto por programas que a su vez contienen otro tipo de troyano, inclusive y aunque no confirmado, existen troyanos dentro de los programas para poder saber cual es el tipo de uso que se les da y poder sacar mejores herramientas al mercado llamados también "troyanos sociales".

25/7/09

Modificaciones: Archivos que conforman la FS de nuestro SE

Camdriver: Es el archivo responsable del correcto funcionamiento de la camara, este puede ser modificado y mejorado con algun programa hexadecimal. Se puede cambiar facilmente con far manager.

Acoustics: Conjunto de archivos responsables del perfecto funcionamiento del sonido en nuestro celular, estos tambien se pueden modificar y mejorar dejando muy buenos resultados si se editan de la manera correcta, se puede mejorar tanto volumen como calidad.

Dispdriver: Archivo responsable del correcto funcionamiento de la pantalla, este no tiene mucho para editar, se pueden mejorar contrastes o brillos o tener mayor nitidez. Deja buenos resultados.

Menu.ml: Archivo que se encarga de la distribucion y formacion de los menus dentro de nuestro celular, editando este podremos distribuir los menus a nuestro gusto, darle cambio a los iconos de menus y submenus, podremos cambiar elementos de los menus de lugar entre muchas otras cosas.

Layout.xml: Archivo que se encarga de la distribucion y tamaño de los textos dentro de nuestro celular, con este se pueden modificar cosas como la posicion del reloj en nuestro equipo, tamaño de texto de marcado, podemos desaparecer el nombre del operador entre muchas otras cosas.

Font.xml: Exclusivo equipos DB2020- Con este podremos cambiar la fuente de nuestro celular, para ello necesitaremos tener alguna otra fuente que vaya a sustituir la original. La fuente por default es la Sans Serif Europe.

Flash Menu: Fichero en formato Flash (.swf) programado como un menu principal animado e interactivo que da buena impresion al celular. Se puede acomodar detro de nuestra FS ero hay que comprobar que nuestro equipo soporte este formato. Este formato nomas es soportado por telefonos walkman, algunos modelos de la serie K y el S500.

Skins walkman: En walkman 1.0 no es posible editar este de manera que no quede inestable ni tampoco se pueden tener multiples skins al mismo tiempo, en equipos con walkman 2.0 es posible. Este skin es el que vemos por default en nuestro celular (Color naranja en 1.0, negro en 2.0)

Visualizaciones Walkman: Exclusivo para walkman 2.0, son las animaciones que se muestran arriba de nuestros reproductores y se pueden agregar mas dentro de nuestro FS.

Conociendo mas a fondo tu sony ericsson

buen dia gente... en esta "entrada" hablare con lo que respecta a los moviles sony ericsson empezando por los elementos que lo conforman... son los siguientes:

1) GDFS: Global data flashing storage (Datos globales de almacenamiento flash). Aparte de que esta es la responsable de guardar el IMEI, el blqueo de red, modelo de celular y todos aquellos datos responsables de la buena funcionalidad de nuestro equipo movil. Aparte ahi mismo se guardan las configuraciones que haga el usuario como el almacenamiento de fotos, sonidos de timbre, perfiles entre otras cosas.

2)
ROM = Read Only Memory (contiene "CPU" firmware que no le puede ser sobre-escrito).

3) EROM = Extended ROM (puede ser sobre-escrito, contiene certificado primario). EROM viene de ROM (MEMORIA DE LECTURA) Extendida y es el área de inicialización en teléfonos de SE.

4) E0W - Siempre después que se escribe el archivo FS o se hace un restablecimiento maestro "Please wait" es mostrado mientras es aplicado los parámetros de personalización para el filesystem (archivos del sistema). Eso ocurre después que el teléfono es iniciado por la primera vez.
Si cualquier error serio es detectado, entonces el teléfono justamente permanece colgante allí.
Si algún error menos serio es detectado, entonces una serie como 1E0W, 2E0W, 5E1W o similar es mostrada en la Info. del Servicio > Info. de Software en el menú "secreto" del teléfono.

5)
FW = Firmware (contiene certificado primario o secundario).

6) FS = File System (contiene datos del usuario, imagenes, sonidos, etc). En teléfonos AVR se guarda en GDFS.

7)
NVRAM = Non-Volatile Random Access Memory (contiene datos del usuario en teléfonos viejos basados en ARM).

8)
MEMORIA FLASH-ROM: Es un tipo de memoria que se puede leer, no escribir. Para escribir una memoria de este tipo, se usa el procedimiento conocido como "Flashear".

9)
FIRMWARE: Software ("programa") que actúa como sistema operativo dentro de un aparato electrónico. Es decir, es el "cerebro" de cualquier aparato electrónico. Se escriben casi siempre en memorias ROM puesto que no es necesario modificarlo para el funcionamiento de un producto.

10)
IMEI: Identificador único de cada teléfono vendido en todo el mundo.

11)
CID: Nivel de protección del teléfono, es decir, grado de dificultad para acceder al teléfono desde la PC. EXISTEN VARIOS:

CID <36 (teléfonos relativamente antiguos)
CID 36: Muchos teléfonos, entre ellos el W800/K750
CID 49: Últimos móviles de SE, a partir del w810 (NOTA, de momento sólo se puede acceder a ellos gratis por cable de serivicio (depende del modelo)
CID 50: K320, unico modelo con este CID y DB2012
• CID 51: Todos los modelos CID49 DB2020 al actualizarse con SEUS quedan CID51. Tambien los nuevos modelos a la venta son CID51

Que telefonos son cid 51, 52 etc... aca los especifico
CID 36: D750, J300, K300, K600, K608, K700, K750, W550, W800, Z520, Z525, Z800

CID 37: K608, Z520

CID 49: K310, K510, K608, K600, K610, K618, K750, K790, K800, V600, V630, W300, W600, W700, W710, W800, W810, W830, W850, W880, W900, W950, Z300, Z520, Z530, Z550, Z610, Z710

CID 50: K320

CID 51: K610, K790, K800, V630, w200, W610, W830, W850, W710, W880, Z610, Z710, S500

CID 52: k200, k205, k550, k610, k790 k800, k810, k850, w200, w580, w610,w660, w710, w830, w850, w880, z610, z710, z750, S500

12) DB****: Otra medida de seguridad la cual se combina con el CID para mayor protecion. Puede ser: DB2000 (K600), DB2010(W810), DB2012 (K320), DB2020 (K800) o DB3150 (k850)

13) Color: Es el certificado y el estado en el que se encuentra nuestro telefono, hay 3 certificados de color los cuales son:

RED (ROJO): Estado comun del telefono, esta es la version comercial, la que se adquiere en tiendas y que probablemente tengamos muchos de los usuarios actualmente.

BROWN (CAFE): Es el modo de fabrica, aun no esta listo, cuando se flashea un celular, este se pasa a BROWN para que al finalizarlo se haga RED.

BLUE (AZUL): Modo de prefabrica, exclusivamente para prototipos, este comunmente se usa para exhibiciones y para mostrar a la prensa la proxima salida de un celular, sun funcionalidad no es completa y es rarisimo o incluso imposible conseguir un celular de este tipo.

14) CDA: CDA o también el Área de Datos de Personalización señalan una área dentro del firmware con las informaciones de lenguaje, proveedor, región, etc. Ocupa una área pequeña dentro del GDFS.

proximamente las partes que conforman la fs de nuestro SE...